Diseño instruccional para profes: Guía para la innovación educativa con TIC

 



El libro "Diseño instruccional para profes. Guía para la innovación educativa con TIC" de Miguel Alejandro Murcia Rodríguez ofrece una guía práctica para crear propuestas formativas online. Explica las etapas del diseño instruccional, desde la selección del tema hasta la evaluación, incluyendo la creación de recursos educativos digitales y el uso de plataformas como Moodle. Se detalla la importancia del aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y el respeto a los derechos de autor en entornos virtuales. Finalmente, incluye ejemplos y plantillas para facilitar la implementación de estas estrategias innovadoras en la educación.




Propone una guía para la construcción de propuestas formativas en la modalidad de enseñanza-aprendizaje en línea. Este enfoque busca superar la información superficial disponible en internet y promover un aprendizaje significativo, la construcción de conocimiento y el trabajo colaborativo en red. La innovación se centra en cómo se utiliza la tecnología para mejorar el proceso educativo.

El libro aborda varias etapas del diseño instruccional y ofrece una selección de herramientas para construir recursos educativos digitales, todo esto pensado para modalidades de enseñanza-aprendizaje online. Algunos aspectos clave que resaltan la innovación del libro incluyen:

  • El rol del estudiante: El estudiante es el actor principal de su proceso de formación, mientras que el docente tradicional pasa a un segundo plano como tutor y motivador. En algunos casos, la figura del profesor puede ser prescindible, como en los cursos MOOC.
  • Modelos formativos: El libro propone modelos formativos que se apropian de los beneficios de las nuevas tecnologías y que fomentan un aprendizaje significativo y el trabajo en red.
  • Modalidades de educación en línea: Se exploran las diferentes modalidades de educación en línea como el e-learning, b-learning y m-learning, adaptándose a las necesidades del estudiante.
  • Diseño pedagógico: Se hace énfasis en la metodología y didáctica del curso, formulación de preguntas orientadoras, competencias, diseño de actividades, criterios de evaluación y retroalimentación.
  • Recursos educativos digitales: Se presenta una variedad de recursos educativos digitales como textos, audiovisuales, organizadores gráficos, multimedia y simuladores.
  • Herramientas Web 2.0: Se mencionan herramientas web 2.0 gratuitas como GoAnimate, PowToon, Screencast, GoConqr, Prezi y Blogger, útiles para crear recursos educativos digitales.
  • Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA): Se describe la importancia de los AVA para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en línea, con un enfoque en la plataforma Moodle.
  • Autoevaluación: Se destaca la importancia de la autoevaluación y la coevaluación para mejorar la efectividad de las propuestas formativas.



En resumen, el libro innova al ofrecer una guía práctica y completa para que los expertos temáticos construyan propuestas formativas online que sean atractivas, efectivas y que promuevan un aprendizaje profundo y colaborativo, aprovechando las bondades de la tecnología.


“El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional, junto con materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas” (Broderick, 2001).


Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/


Descargar la guía

Comentarios