Por Óscar Ray / 14 de enero de 2013 / Fuente: Unadocenade / Republicado con permiso, cortesía de Unadocenade.com
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar tus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables. El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro “Use Your Head”.
Estas son algunas aplicaciones o herramientas que os ayudarán a crear vuestros mapas mentales y de esta manera aumentar vuestra productividad. Os permitiran generar, gestionar y compartir vuestros mapas mentales en base a vuestras ideas. En definitiva, estas herramientas os facilitarán llevar a cabo vuestros objetivos, ya sea a nivel individual o de forma colectiva.
1. Mindomo
Incluso posee versión para Google Apps y un plugin para Google Chrome.
Aparte de sus planes de precios, posee una versión gratuita que permite crear hasta 3 mapas mentales.
2. SpiderScribe
El registro es gratuito y ofrece un primer mapa mental por defecto generado, lo cual ya nos dará una idea de su funcionamiento.
3. Mindmeister
Posee aplicaciones móviles para iPad, iPhone, iPod Touch y dispositivos Android. Puedes probar una demodirectamente desde su web, antes de probar alguno de sus planes.
4. bubbl.us
5. MindMapr
MindMapr es un plugin para Google Chrome basado en HTML5 que nos ayudará a simplificar nuestros pensamientos mediante el uso de mapas mentales para anotar ideas, tareas pendientes y decisiones. MindMapr ofrece la funcionalidad de poder utilizarse offline (fuera de línea), por lo tanto liberando al usuario de estar conectado a internet. Emplea el almacenamiento local para guardar los mapas mentales en el propio navegador.
6. XMind
El código fuente de XMind es abierto (excepto algunas de las características profesionales). Debido a que esopen source, es posible integrar XMind en su cualquier producto, almacenar datos en archivos de XMind, o incluso construir tu propio software de mapas mentales basados en XMind.
7. Mind42
También está disponible como plugin para Google Chrome.
8. Wise Mapping
9. MindNode
10. SimpleMind
Existe una versión para Android con la que podremos crear mapas mentales desde nuestro teléfono o tableta con el sistema operativo de Google. También disponible para dispositivos móviles con iOS como iPhone o Ipad.
11. MyThoughts for Mac
12. FreeMind
FreeMind es una herramienta de software libre programada en Java que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales. Está disponible bajo licencia GNU (General Public License). Funciona en Windows, Linux y Mac OS X. Es una alternativa libre para el análisis y recopilación de información o ideas generadas en grupos de trabajo.
Con esta herramienta es posible generar mapas mentales y publicarlos en internet como páginas html, java o insertarlos dentro de wikis como Dokuwiki mediante la configuración de un plugin.
Estas son algunas aplicaciones para crear mapas mentales, que os pueden ser de gran utilidad a la hora de maximizar vuestra productividad. Seguramente conozcas alguna o varias de ellas y tendrás tus favoritas. ¿Conoces otras aplicaciones o herramientas enfocadas a la creación de mapas mentales? Utiliza los comentarios para contárnoslo 
Se dedica al Desarrollo y Arquitectura de Software en el Departamento de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Empezó en el mundo del Desarrollo Web hace más de una década y ha formado parte de equipos internacionales en proyectos para Deutsche Bank en Frankfurt, EADS en Madrid o BBVA en Bilbao. Apasionado por la I+D+i y su aplicación a las Tecnologías de la Información, organiza e-Innobar, un evento socio-tecnológico que se celebra en Vitoria-Gasteiz. Colabora con Cadena SER Vitoria en el programa 'Hoy por Hoy' en una sección sobre nuevas tecnologías en clave local. Biólogo saliendo del armario... | ||||||||
Ver todas las entradas de Óscar Ray | | | Blog | | | | | | | Google+ |
Comentarios
Publicar un comentario